PERÚ

AMANECERES DEL INCA

CULTURAL

Gastronomía, cultura e historia en un tour inolvidable.

DURACIÓN

Ocho días y siete noches tras los pasos del Inca.

IDIOMAS

Operado con guía bilingüe en español e inglés.

La capital de Perú es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Posee un conjunto arquitectónico con lugares como la histórica Casa Aliaga, la Catedral y el Convento de San Francisco. Cusco: La antigua capital inca es una mezcla de ruinas precolombinas y arquitectura colonial española. Visita al Convento de Santo Domingo, la Catedral y las ruinas de Sacsayhuamán y Puca Pucará. Moray: Un misterioso sitio arqueológico de origen inca compuesto por andenes concéntricos con distintos microclimas.

Awanakancha: Aprende sobre las llamas, alpacas y vicuñas en esta granja-zoo y observa cómo se teje la lana de estos mansos camélidos. Valle Sagrado: Descubre el pueblo de Pisac y la fortaleza inca de Ollantaytambo entre otros lugares de esta histórica zona en la ribera del río Urubamba. Machu Picchu: La ciudad perdida de los Incas está escondida en la cima de un pico andino y ofrece vistas no sólo de la cordillera sino también del misterioso pasado inca.

GALERÍA DE IMÁGENES

¿ESTE TOUR LE INTERESA?

NOMBRE (campo obligatorio)

EMAIL (campo obligatorio)

TELÉFONO (campo obligatorio)

PERSONAS

SELECCIONE UN TOUR (campo obligatorio)

SU MENSAJE

(+54 383 9) 450 0864

Horarios de atención: 9:00HS a 21:00HS (horario argentino)

QUÉ INCLUYE

LA RUTA

  • ALOJAMIENTO  
  • DESAYUNO
  • ENTRADAS A MUSEOS Y ACTIVIDADES SI
  • TRASLADOS 
  • AVIÓN INTERNACIONAL  NO
  • AVION CABOTAJE  NO

EL PAQUETE EN DETALLE

A su llegada a Lima, recibirá asistencia en el aeropuerto y será trasladado al hotel elegido. Este día, tendrá tiempo libre para comenzar a pasear y conocer la ciudad.

Hoy visitará el casco urbano de la ciudad de Lima, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Iniciará el día con un recorrido panorámico por el centro histórico hasta llegar a la Plaza de Armas, donde se detendrá para apreciar sus atractivos. Enseguida caminará hacia la Catedral de Lima, ubicada en la Plaza Mayor, la iglesia más importante del Perú construida entre los años 1542 y 1622. Después conocerá la Casa Aliaga, una antigua residencia del virreinato entregada por Francisco Pizarro en 1535 a uno de sus capitanes (Jerónimo de Aliaga), luego de la fundación de la ciudad. Esta casa es la única de la época que todavía pertenece a la misma familia hasta el día de hoy. Luego visitará el Museo Larco, ubicado en el tradicional distrito de Pueblo Libre. Fue fundado por Rafael Larco Hoyle en 1926 y se encuentra al interior de una mansión virreinal construida sobre una pirámide precolombina del siglo VII. El museo cuenta con la más completa colección prehispánica de piezas de oro y plata, así como también de arte erótico. Al finalizar, será llevado hacia el Parque del Amor en el distrito de Miraflores, donde apreciará los acantilados con una gran vista al Océano Pacífico. El tour podrá terminar en Centro Comercial Larcomar, en el Food Market “Perupa’ti” o en el hotel (opcional).

Después de tomar desayuno en el hotel, una movilidad lo trasladará al aeropuerto. Al llegar a Cusco, recibirá asistencia en el aeropuerto y será trasladado al hotel elegido. Por la tarde empezará el recorrido en Koricancha, también conocido como «El templo del Sol», que fue mandado a construir por el Inca Pachacútec (1410 – 1471) y a la llegada de los españoles se convirtió en la base para la construcción del Convento de Santo Domingo. Aquí se le rendía pleitesía al sol («Inti») durante el incanato y alguna vez rebozó de piezas de oro. A continuación, visitará la Catedral, el monumento más imponente de la Plaza de Armas, cuya construcción se inició en 1560 y se terminó recién en 1654. Luego, conocerá la fortaleza de Sacsayhuamán, una de las edificaciones emblemáticas de los incas, erigida por el inca Pachacútec en el siglo XV. Se trata de una inmensa fortaleza levantada con piedras de gran tamaño, cuyo traslado y labrado es todavía un misterio. Cada 24 de junio, durante el solsticio de invierno, se recrea la fiesta del Inti Raymi en la que se adora al sol. Seguirá rumbo a Qenqo, un complejo arqueológico de uso principalmente religioso, donde se cree se realizaron rituales agrícolas, ubicado a 4 kilómetros de la ciudad de Cusco. Finalmente conocerá Puca Pucará, a 7 kilómetros de la ciudad. Puca Pucará, que significa «fortaleza roja», fue un complejo arquitectónico de supuesto uso militar con múltiples ambientes, plazas, baños, acueductos, muros y torres. Se cree era usado por la comitiva del inca mientras éste descansaba en Tambomachay. Al terminar, regresará al hotel

Su día empezará con un recorrido de aproximadamente hora y media hasta los sitios arqueológicos de Moray y Maras. Los sitios arqueológicos de Moray constan de misteriosos andenes circulares concéntricos que para algunos estudiosos sería un centro de investigación agrícola. Los andenes externos, más elevados, estarían a mayor temperatura que los internos y podían simular las condiciones de los diferentes pisos ecológicos del imperio. Por otro lado, Maras es una vista surrealista. Está cerca a Moray y se trata de un impresionante complejo de explotación salinera. Son grandes depósitos de sal que se usaron para intercambiarla por otros productos con otras partes del imperio. Terminado el recorrido, será trasladado al hotel elegido en el Valle Sagrado. Opción en temporada de lluvias (diciembre – marzo): Valle Sur.

Su recorrido empezará dirigiéndose al Valle Sagrado donde visitará el Awanakancha («El palacio de los tejidos»), centro de exhibición de textiles y camélidos sudamericanos ubicado en el kilómetro 23 de la pista hacia Pisac. Se le considera un museo vivo y se puede ver a los camélidos andinos, aprender de las técnicas para aprovechar su lana y adquirir prendas finamente hiladas. Luego conocerá el mercado de Pisac que consta de decenas de puestos que exhiben y venden productos trabajados por los pobladores de la zona. A continuación, almorzará en el restaurante pactado y después llegará a Ollantaytambo, un típico ejemplo de la planificación urbana de los Incas todavía habitado como en el pasado. Pachacútec (1410 – 1471) conquistó el pueblo, lo destruyó, y construyó uno nuevo absorbiéndolo como parte de su imperio. La fortaleza de Ollantaytambo es un gran complejo arqueológico que, aunque recibe el nombre de «fortaleza» fue un «tambo», ciudad de descanso y alojamiento para comitivas que viajaban largas distancias. Al finalizar, será trasladado al hotel elegido en el Valle Sagrado.

Su recorrido hacia Machu Picchu empezará con un viaje en tren desde la estación de trenes de Ollanta, hasta el pueblo de Aguas Calientes en un tiempo aproximado de 1 hora 30 minutos. En Aguas Calientes se encuentran la estación de trenes, un mercado de artesanías, restaurantes y alojamientos de diferentes categorías para quienes prefieren pasar la noche al pie de la montaña y subir temprano a ella. Tras un corto viaje llegará a Machu Picchu, una obra maestra de la ingeniería y arquitectura que se cree sirvió como un santuario y residencia de descanso para el inca Pachacútec (1410 – 1471). Machu Picchu, que significa «Montaña Vieja», es considerado Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO y una de las nuevas Siete Maravillas del Mundo. Al finalizar el recorrido retornará en bus a Aguas Calientes. Almuerzo en “Café Inkaterra” Machu Picchu Pueblo. Podrá disfrutar de tiempo libre por la tarde. Pernocte en el hotel de su elección en Aguas Calientes

Hoy podrá regresar a Machu Picchu y visitar cualquiera de los atractivos que guarda la ciudadela: el Intipunku («Puerta del Sol») fue una especie de garita de control, donde el sol sale cada día por esta puerta. Podrán subir al Huayna Picchu (sujeto a disponibilidad de 28 espacios), que significa «Montaña Joven». Su asenso demora aproximadamente una hora y en ella se encuentra el «Templo de la Luna», un complejo de construcciones subterráneas probablemente destinadas al uso de la élite. Por último, podrán conocer el Puente Inca, una increíble construcción de piedra que servía como ingreso o salida de la ciudadela. Por la tarde se trasladará a la estación de trenes de Aguas Calientes para tomar su tren de regreso a la estación de Ollanta, y desde ahí será llevado a su hotel en Cusco.

Después de tomar desayuno en el hotel, una movilidad lo trasladará al aeropuerto, donde recibirá asistencia en su vuelo de regreso a Lima.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR...

Caravati Catamarca

Puna y Seismiles

Circuito Alta Montaña

Varadero

© 2021 Derechos reservados Catamarca Viajes y Turismo

Digital services by EltallerSitio

Abrir el chat
1
Necesitas ayuda?
Scan the code
Hola
Cómo podemos ayudarte?